Los paneles solares no funcionan en la oscuridad de la noche o en días muy nublados. Un investigador de la Universidad de California está diseñando prototipos de paneles antisolares que podrían generar electricidad en la oscuridad de la noche.
En el mundo de hoy, los recursos naturales se agotan a un ritmo veloz, por esta razón deberíamos dejar de lado la explotación de los combustibles fósiles y adoptar métodos sostenibles y de menor impacto para el planeta.
A lo largo de los años, se ha llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones y desarrollos, dirigidos a crear recursos de energía renovables.
De las muchas fuentes naturales que existen, el sol es el mayor exponente. Sin embargo, la energía solar tiene sus inconvenientes: sólo está disponible durante el día cuando el Sol está fuera y eso también en condiciones climáticas favorables.
¿Que son los paneles Antisolares?
Un nuevo estudio realizado por los investigadores del Instituto de Investigación en Electrónica y Física Aplicada (IREAP) ha dado como resultado un tipo especial de célula fotovoltaica que puede generar energía de forma efectiva durante la noche.
Estos paneles se denominan “Antisolares” y podrían revolucionar las fuentes de energía renovable y especialmente las fuente de energía solar para hacerlas más útiles y eficientes.
La investigación fue destacada en la edición de enero de 2020 de ACS Photonics y está dirigida por Tristan Deppe, un asistente de investigación graduado en la Universidad de California Davis especializada en el trabajo de energía sostenible.
Al investigador se le unió el Prof. Jeremy Munday, un profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computacional de la Universidad de California Davis, quien recientemente se unió al IREAP.

¿Cómo funcionan los paneles Antisolares?
El nuevo tipo de células fotovoltaicas funciona de manera eficiente y precisa como las células de los paneles solares normales, pero al revés.
En las células de los paneles solares convencionales, una capa de sustrato (principalmente silicio) utiliza los cambios de temperatura para absorber la luz solar y convertirla en energía eléctrica.
Como las células solares son más frías que la luz del sol, absorbe la energía solar para generar energía eléctrica. Del mismo modo, los objetos que están más calientes que los alrededores irradian calor hacia el exterior.
Durante muchos años, los humanos se han aprovechado de este simple fenómeno apuntando objetos hacia el cielo por la noche y manteniéndose a temperaturas estables.
Un dispositivo que hace lo mismo para generar energía se llama célula termorradiante. Durante los últimos cinco años, ha habido mucho interés en dispositivos similares, especialmente los que pueden generar energía durante el día filtrando la luz solar o apuntando lejos del Sol. Como funciona la corriente eléctrica de un transformador
Los científicos también han estado investigando este concepto para diferentes aplicaciones como la captura del calor residual de los motores. Este revolucionario concepto ayudaría a crear una nueva fuente de energía renovable a través de las “células antisolares”.
Los investigadores, para su investigación, observaron cómo un dispositivo de este tipo con capacidad de generación de energía Antisolar puede ser utilizado como una fuente de energía renovable.
Este nuevo dispositivo de energía renovable también puede funcionar si se bloquea la luz solar directa o si el dispositivo apunta lejos del Sol. Como tal, el dispositivo de células antisolares será capaz de generar electricidad en cualquier momento. Esta tecnología superaría entonces uno de los más importantes inconvenientes de la energía solar al equilibrar las redes de energía solar en un ciclo día-noche. Que es un transformador Monofásico
¿Quieres saber cómo proteger tus dispositivos eléctricos y/o electrónicos de un cambio fuerte de voltaje? ⚡
¿Te gustaría saber cómo evitar que tus maquinas industriales se dañen por culpa de una mala conexión eléctrica? ⚡
Más información aquí.👇